El dispositivo prehospitalario para evaluación de pacientes con covid 19 superó las quinientas consultas desde el comienzo del funcionamiento de esta nueva modalidad que posibilita descomprimir la atención en los nosocomios provinciales. Desde la coordinación de la carpa, a cargo de la médica Rebeca Nicoletti y la infectóloga Soledad Frola, confirmaron que el promedio diario de atención ronda un promedio de 40 pacientes. “Cada localidad tiene a su cargo la valoración de los pacientes covid positivos y deben enviar aquellos prioritarios que son los comórbidos mayores de 30 años o quienes no superen esa edad, pero manifiesten criterios de evaluación inmediata para evitar que su situación se complejice”, explicó Nicoletti. El protocolo prehospitalario consiste inicialmente en la toma de los datos (triage), conocer sus comorbilidades y su situación de vacunación, para luego dar paso al control de signos vitales y la valoración clínica del paciente. A partir de esta valoración puede desencadenarse el pedido de métodos complementarios: laboratorio básico con indicadores de la enfermedad y, en caso de ser necesario, una tomografía de tórax para descartar la presencia de una lesión pulmonar compatible con una neumonía. Sobre el panorama epidemiológico que surge de la casuística abordada, la infectóloga describió que en las primeras jornadas tuvimos un promedio de seis internaciones diarias por presencia de neumonía, aunque ahora esa cifra ha bajado y se ha estabilizado. Esto era producto de la evolución de la enfermedad y de la ausencia de control médico”. En este sentido Frola confirmó que las estadísticas marcan que muchos pacientes llegan, en promedio, después de la semana del comienzo de los síntomas; algo que desde provincia se busca revertir a través de estos dispositivos que deben trabajar articulados con el primer nivel de atención”. “En estos momentos el panorama se ha modificado en comparación al inicio de la atención. Hoy estamos recibiendo pacientes para el tercer o cuarto control y en muchos casos ya asisten para recibir el alta clínica que se consensua con la mesa epidemiológica”, destacó Nicoletti.