EL HOSPITAL PASTEUR INCORPORÓ A NUEVOS PROFESIONALES


El Ministerio de Salud incorporó a veinticinco profesionales de la salud que trabajarán en distintas áreas del Hospital Pasteur para dar respuesta tanto a la patología Covid como a enfermedades prevalentes. Desde el mes de abril el nuevo personal pasó a reforzar los servicios de enfermería, UCIP, oftalmología, anatomía patológica, laboratorio, oftalmología, diagnóstico por imágenes y neonatología, entre otros. Con estos ingresos el Pasteur supera las 80 incorporaciones de agentes en un año epidemiológicamente marcado por la pandemia. Sergio Arroyo, director del Pasteur, manifestó su satisfacción con las incorporaciones y explicó que “se sigue fortaleciendo la estructura hospitalaria a través del incremento del recurso humano necesario para dar respuesta a los pacientes covid y a los que presentan otras patologías prevalentes. El hospital está creciendo en servicios y prestaciones médicas: ésto, sumado a la situación sanitaria actual, nos obliga a acompañar este crecimiento, gestionando personal e insumos”. Arroyo explicó que, afortunadamente, “para lograr este objetivo contamos con un monitoreo permanente y el trabajo articulado de las autoridades ministeriales. Pese al momento que estamos atravesando no podemos descuidar el resto de las enfermedades que hacen a la actividad normal del hospital”. El directivo confirmó además que la próxima semana ingresarán los nuevos residentes hecho que “fortalece el concepto de hospital escuela formando a los futuros especialistas de nuestra provincia”. Finalmente detalló que ya se está trabajando de manera interdisciplinaria (Enfermería, Pediatría, Neonatología y Guardia Central, entre otras), en la planificación de provincia para brindar atención a la aparición de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB): “estamos en permanente capacitación en todos los servicios afectados y ya estamos recibiendo los primeros casos. Esto demuestra que, pese a la realidad de la pandemia, el sistema sanitario sigue respondiendo al resto de las contingencias epidemiológicas”.